Imágenes: Cortesía Lucasfilm Animation | Disney+
Disponible en Disney+, “Star Wars: Historias del Inframundo” explora momentos muy específicos de dos villanos icónicos de la lejana galaxia: La exasesina del Conde Dooku Asajj Ventress y el cazarrecompensas Cad Bane.
Expansión del canon de Star Wars
Tras los buenos resultados de “Star Wars: Historias de los Jedi” y “Star Wars: Historias del Imperio”, Lucasfilm Animation nos sumerge en el bajo mundo de la galaxia con “Star Wars: Historias del Inframundo”, una nueva antología que expande el canon con una animación pulida, una narrativa ágil y un eco melancólico. Es así como, a lo largo de sus seis episodios con duración promedio de 15 minutos cada uno, la serie nos presenta la improbable redención de Ventress y los orígenes de Bane dejando en claro sus motivos.
Siguiendo la fórmula establecida por sus predecesoras, “Star Wars: Historias del Inframundo” continúa la tradición de ofrecer relatos concisos y profundos sobre personajes del universo “Star Wars”, brindando nuevas perspectivas sobre sus acciones. Esta entrega se enfoca en personajes con moralidades grises, enriqueciendo la narrativa de la saga galáctica además de conectar de manera más íntima con figuras que no han tenido el foco principal en otras producciones, pero que han dejado huella en los fans. Eso sí, la recurrencia de Asajj Ventress en diversas producciones podría comenzar a desgastar al personaje, sin que sus apariciones aporten necesariamente mayor profundidad.
Dos temibles villanos
Los primeros tres episodios se centran en el destino de Asajj Ventress tras los eventos de “The Clone Wars”. La historia comienza con Quinlan Vos dejando su cuerpo aparentemente sin vida, para luego introducir un elemento místico a través de Madre Talzin, ofreciéndole una encrucijada entre la trascendencia y el regreso a la vida. Eventualmente, Ventress conoce a Lyco, un joven Jedi sobreviviente de la Orden 66 al que decide ayudar a escapar. Esta historia es mucho más reflexiva al tratar temas como la redención.
Los siguientes tres episodios exploran el origen de Cad Bane, revelando su pasado como un infante Colby, así como su relación con el mercenario Lazlo y su amigo Niro, cuyo destino los lleva por caminos opuestos: Mientras uno defiende la ley, el otro abraza la vida como forajido. A diferencia del arco de Ventress, la historia de Bane se desarrolla a lo largo de un período de tiempo más extenso, mostrando su evolución. En esta historia, la amistad, lealtad y traición desembocan en decisiones fatales trazando el camino del temido cazarrecompensas.
La acción está presente en cada episodio incluyendo satisfactorios enfrentamientos con sables de luz y disparos, manteniendo al espectador inmerso en la trama gracias a una tensión bien construida. A su vez, el humor aparece sutilmente para no perder el foco principal. En todo caso, la serie tiene como mayor virtud no juzgar a sus protagonistas, sino permitirnos entenderlos. Es así como “Star Wars: Historias del Inframundo” conecta con el lore más rebuscado de “Star Wars” revitalizando a personajes conocidos, además de introducir a Lyco, como un nuevo personaje con potencial para futuras exploraciones.
Un viaje a los márgenes de la galaxia
Mientras que “Star Wars: Historias de los Jedi” exploró momentos clave en la vida de figuras con el uso de la Fuerza y “Star Wars: Historias del Imperio” se centró en experiencias un tanto más políticas, “Star Wars: Historias del Inframundo” nos sitúa en un conflicto más aislado en locaciones pueblerinas donde el crimen y la supervivencia se convierten en estilo de vida. Estos escenarios lucen espectaculares gracias a un diseño artístico de gran calidad que aprovecha una amplia paleta de colores para enfatizar los tonos áridos y, al mismo tiempo, contrastar de manera efectiva con otros elementos visuales y los propios personajes.
El modelado es coherente con el estilo establecido para las producciones animadas de “Star Wars”, con detalles precisos que capturan la esencia de cada personaje y con texturas sumamente cuidadas, dotando de vida a cada objeto y criatura. La iluminación sabe generar las atmósferas adecuadas para cada escena, ya sea de día o de noche, en interiores o exteriores. La música, con una tendencia melancólica que subraya la premisa de los relatos, sabe intensificarse y evocar el clásico estilo “Star Wars” cuando la acción lo requiere. El diseño sonoro es impecable, y las interpretaciones de voz en inglés son adecuadas.
“Star Wars: Historias del Inframundo” estrena este 4 de mayo en Disney+, como parte de las celebraciones del May The 4th, Día de Star Wars.
Detalles de Star Wars: Historias del Inframundo
Título |
Star Wars: Historias del Inframundo |
Título original |
Star Wars: Tales of the Underworld |
País de origen |
Estados Unidos |
Idioma original |
Inglés |
Idioma de Exhibición |
Subtitulada y Doblada al español |
Género |
Ciencia Ficción | Drama | Acción |
Episodios |
6 |
Elenco de voz |
Nika Futterman, Corey Burton, Lane Factor |
Doblaje latinoamericano |
Jessica Ortiz, Mau Pérez, Álvaro Salarich |
Estreno en Estados Unidos |
4 de mayo de 2025 |
Estreno en México |
4 de mayo de 2025 |
Plataformas |
Disney+ |
|
7.6/10 |