Imágenes: Erick Moreno
México se consolida como semillero de talento en el ámbito de la moda internacional presentando Pierre Cardin Young Designers Award 2024/2025.
En una MasterClass, expertos globales inspiran a la nueva generación de diseñadores mexicanos para compartir conocimientos estratégicos sobre creatividad, negocios y tendencias con una formación de alto nivel. De las aulas a las vitrinas, los jóvenes diseñadores presentan sus creaciones en escenarios reales, estudiantes que han confeccionados sus propias prendas desfilando en tiendas departamentales, demostrando viabilidad comercial e innovación sostenible.
En un workshop exclusivo y alianza académica, al nacer una red para fortalecer la moda mexicana con proyección global, los 44 finalistas participarán en una jornada formativa única con el equipo creativo de Pierre Cardin. Crearán una alianza entre universidades que marcará el inicio de un nuevo ecosistema para la moda mexicana. El evento clausurará en el emblemático Polyforum Cultural Siqueiros donde se celebrará la creatividad y se proyectará lo que será el futuro de la moda mexicana.
Este certamen internacional, promovido por la histórica Maison Pierre Cardin, reafirma su compromiso con las nuevas generaciones a través de una fórmula única que conjuga educación, mentoría, producción, pasarelas reales y proyección internacional. Con la MasterClass se busca dar inspiración, herramientas y conexión con la industria, siendo uno de los pilares formativos más destacados de esta edición la MasterClass digital, compuesta por 11 sesiones impartidas por personalidades clave del sector en una experiencia educativa que no solo aborda aspectos creativos del diseño, sino también temas estratégicos fundamentales para la vida profesional de los participantes.
En esta edición se busca trasladar las pasarelas del aula de clases al mundo real, en donde los participantes confeccionen sus propias prendas y se presenten en desfiles celebrados dentro de tiendas departamentales de Guadalajara y Puebla, permitiendo un contacto directo con el público y con profesionales del comercio minorista enfrentando tres retos claves: Diseño conceptual en donde se englobe la creatividad y la propuesta visual; desarrollo técnico en el que se revise el patronaje, la confección y los materiales; y por último el Plan de Negocios en donde se revisan costos, análisis de mercado y la viabilidad comercial.
Acompañados por mentores de Maison y figuras del sector, los estudiantes desarrollaron una propuesta completa, profesional y con enfoque empresarial dentro de una visión holística en el campo del diseño, con lo que se demuestra como una formación especializada puede generar un impacto económico real, promoviendo la producción local, la innovación y la sostenibilidad en la moda mexicana. Los 44 finalistas fueron convocados a un Workshop formativo exclusivo que se llevará a cabo el 28 de abril de 2025 en las instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE).
Patrizio Baroni, Aagente Pierre Cardona América Latina, se reunió junto a José Pablo Maauad, Presidente CANAIVE- Cámara Nacional de la industria del vestido, quien abrió la conferencia mencionando que “la ropa que llevamos dice mucho de lo que somos, del cómo nos sentimos y de lo que expresamos”. Así, remarcaron la importancia sobre la industria del vestido al comparar la industria textil con la arquitectura y el arte para conocer los pormenores de este encuentro Pierre Cardin Young Designers Awards 2024/2025.
Rodrigo B. Cardin, Presidente de la Maison Pierre Cardin, habló sobre la transformación que ha tenido este proyecto en el que no se les pide a los alumnos a que vayan hasta Paris, con todos los gastos que esto supondría, sino que se les facilita mostrar su trabajo, trabajando en conjunto, revisando y analizando la rapidez, su mano y más detalles que pueden analizar para ver el desarrollo y la potencia que presentan los participantes seleccionados. Lo que se busca es dar una forma de arte que dé una especie de estándar físico unido a una alta moda; que no sean solamente atuendos que se ponen y quitan, sino que de confort con diseños verdaderamente artísticos.
El arte está en el diseño, así que la expresión artística se puede expresar en cualquier forma de arte, rompiendo paradigmas, conviviendo la posibilidad de convertirse en artistas a 360 grados, buscando la belleza más allá de la estética. Así que, al aplicar en los bocetos la belleza artística hace sentir bien y a gusto. Entonces lo que se busca es que las personas usen atuendos que los transformen, que los haga pensar mejor de sí mismos y los haga sentir bien. Buscando siempre de los alumnos el estudio de su razonamiento, revisar cómo llegan a su idea y que comunican con ello, el sentimiento que imprimen para comunicar y producir reacciones en el público.