Imágenes: Cortesía Editorial De Otro Tipo
Carlos Trejo regresa con su exitoso libro “Cañitas” a 30 años de la primera edición para romper récords de ventas como en su primera emisión.
Carlos Trejo presentó su nueva edición “Cañitas”, libro que le dio fama y grandes seguidores de su trabajo como cazafantasmas (como él mismo se nombra). Ahora, con tres capítulos nuevos, que dan continuidad a la historia que vivió con su familia en los años 80s y que convirtió en una historia que atrajo a muchos lectores de México y del mundo, con lo que, se puede decir, es una historia real contada por su protagonista y sobreviviente.
Con un lenguaje sencillo, así como una manera muy peculiar de narrar y describir los sucesos, Carlos Trejo va avanzando en la historia de una manera muy vertiginosa en “Cañitas”. En las primeras páginas sitúa al espectador en una línea de tiempo, pero rápidamente describe sucesos paranormales extraordinarios, que hacen del lector un espectador interesado en saber más sobre la historia, creando la necesidad de continuar leyendo hasta terminar el libro.
Lo que es muy peculiar en “Cañitas” es que cada suceso espeluznante viene acompañado de otro peor y, en unas pocas páginas, se describen sucesos extremadamente complejos e increíbles, como los que muestran en algunas películas de terror, pero condensados. Esto hace que la historia tenga muchos saltos en el tiempo, pensando en que, por muy malévolo que sea, el espíritu que acecha no muestra su poder tan rápidamente, pero para el efecto de la lectura, hace que se elimine mucho relleno, yendo directo al grano.
A lo largo de su relato, Trejo va describiendo el asecho del mal y las apariciones que padecen él y su familia en la casa ubicada en la calle de Cañitas, cerca del metro Popotla en la Ciudad de México, en donde describe las muertes de personas cercanas a él y que estuvieron involucradas con el espectro que los amenaza desde entonces, un monje franciscano que viene a este mundo a través de un portal dimensional ubicado en la casa de Trejo, que esta fincada sobre un cementerio frente a una abadía franciscana.
El autor explica, a su vez, que han encontrado en su casa osamentas de frailes enterradas en los cimientos de su casa y una especie de túneles subterráneos en toda esa zona. Asume que es de ahí de donde viene el espectro o, como él llama, “ente asesino” del que no se ha podido deshacer en 30 años aun habiendo realizado algunos procedimientos para intentar mantenerlo encerrado.
Cuando se lee este libro, por principio de cuentas, es normal hacerse algunas preguntas sobre la veracidad de lo relatado. Tomando como punto de partida el beneficio de la duda, al no poder desacreditar lo que Trejo escribe, se da por hecho que su relato es fiel escrito de lo que vivió y ha venido viviendo estos años junto a su familia, colaboradores y seres queridos que han enfrentado al mal, muchos de los cuales han perdido la vida en algún trágico accidente, se han suicidado o han muerto por alguna enfermedad. Todo relacionado con la presencia de este monje asesino.
Aunque Carlos escribe en uno de sus capítulos que ruega a Dios ponerle fin a este mal para que no haya más decesos; sin embargo, con sus actitudes y toma de decisiones parece hacer todo lo contrario. En la presentación del libro ofreció a los presentes la experiencia de pasar una noche en la casa de Cañitas para que vivan en carne propia la verdad de esta presencia maléfica, lo que evidentemente pondría en peligro de muerte a esas personas. Por otro lado, al inicio del libro viene una leyenda que dice: “No leer después de las 6 de la tarde”, una recomendación que seguramente muchos lectores no van a seguir al pie de la letra y que, por el contrario, va a ser una invitación a retar al mal justamente al leer el libro después de esta hora, poniendo igualmente en riesgo a los lectores y sus familias que lleguen a conectar con esta mala energía.
Al final del libro viene un apartado con las personas que han perecido a causa de este mal y un capítulo dedicado a Alfredo Adame y las razones que llevaron a su eterna enemistad, pero en ningún lugar se habla sobre lo que esté realizando para realmente detener al ente y a otras pariciones que le circundan, salvo un par de trabajos que, dijo, tuvo que hacer para intentar deshacerse de aquello. Realmente no hay mucha entrega para contrarrestar la premisa ofrecida al principio; entonces, de darle el beneficio de la duda sobre si todo esto es verídico, dejando abierta la posibilidad de que incluso el mal haya poseído a Trejo, pues no es que haya cazado a algún fantasma, sino que, por el contrario, le ha dado reflectores y ha hechos la invitación directa al público a ir a esa casa-museo y a acercarse al mal.
Detalles de Cañitas: Edición Especial
Título |
Cañitas: Edición Especial |
Título original |
Cañitas |
País de origen |
México |
Idioma original |
Español |
Género |
Horror |
Número de Páginas |
159 páginas |
Autor |
Carlos Trejo |
Editorial |
De Otro Tipo |
Edición |
Edición Especial (30 Aniversario) |
Año de Publicación |
1995 (Primera Edición), 2025 (Edición Especial) |