Imágenes: Cortesía Evan Zimmerman | Met Opera
“Salomé”, la célebre ópera de Richard Strauss basada en el provocador texto de Oscar Wilde, regresa al Met de Nueva York en una nueva y radical interpretación a cargo del director alemán Claus Guth, quien traslada la historia desde el antiguo palacio de Herodes a una atmósfera sombría y cargada de simbolismo en plena era victoriana.
Esta nueva producción, la primera en 20 años en el Met, contará con un elenco encabezado por Elza van den Heever como Salomé, Michelle DeYoung como Herodías, Gerhard Siegel como Herodes, Peter Mattei como Jochanaan y Piotr Buszewski como Narraboth, bajo la dirección musical del renombrado Yannick Nézet-Séguin. El espectáculo renueva la visión escénica de esta ópera en un acto estrenada en 1905, que ha sido históricamente considerada una de las más intensas, sensuales y transgresoras del repertorio operístico.
La historia de “Salomé” proviene de un pasaje bíblico que ha fascinado a múltiples artistas: una joven princesa se obsesiona con el profeta Juan el Bautista, quien la rechaza, lo que la lleva a pedir su ejecución a cambio de danzar para su padrastro, el rey Herodes. Esta versión encuentra su fuerza dramática en la traducción alemana del texto de Wilde realizada por Hedwig Lachmann, sobre la cual Strauss compuso una partitura exótica y brutal, marcada por una tensión orquestal constante que estalla en la icónica
La ópera, considerada la primera gran obra post-wagneriana, fue en su momento prohibida en múltiples países tanto por su contenido temático como por su audaz tratamiento musical. Su debut en el Met en 1907 fue seguido de una suspensión por razones morales y no volvió al escenario neoyorquino sino hasta 1934. Desde entonces, ha tenido más de 160 funciones, pero no se presentaba desde hace nueve años.
Elza van den Heever, soprano sudafricana con más de una década de experiencia en el Met, se enfrenta al complejo personaje de Salomé, una figura emocionalmente devastada y vocalmente exigente. La soprano comparte escena con el tenor Gerhard Siegel, quien cumple 20 años en la compañía como Herodes, y con Michelle DeYoung, también con dos décadas en el Met, interpretando a Herodías.
Peter Mattei da vida al profeta encarcelado Jochanaan, mientras que Piotr Buszewski representa al joven capitán Narraboth, atrapado en una trama donde la obsesión, el poder y la represión sexual se entrelazan con crudeza y tragedia.
En esta producción, el director Claus Guth —debutante en el Met pero figura central de la escena operística europea— reemplaza los escenarios bíblicos por una escenografía victoriana oscura y alegórica, con una dirección escénica centrada en la psicología de los personajes. La propuesta incluye diseños de Etienne Pluss (escenografía), Úrsula Kudrna (vestuario), Olaf Freese (iluminación), Rocafilm/Roland Horvath (proyecciones), Sommer Ulrickson (coreografía) y Yvonne Gebauer (dramaturgia).
Desde el podio, Yannick Nézet-Séguin, actual director musical del Met, continúa consolidando su legado con esta ópera que fusiona lo sensual, lo violento y lo espiritual. Con más de 200 funciones dirigidas desde su debut en 2009, Nézet-Séguin ha sido clave en la revitalización de títulos del repertorio tradicional con nuevas lecturas contemporáneas.
La presentación de “Salomé” marca la penúltima transmisión de la temporada 2024-2025 de “En vivo desde el Met de Nueva York”. Los boletos están disponibles en las taquillas del Auditorio Nacional sin cargo adicional y a través del sistema Ticketmaster.
Esta puesta en escena se transmitirá en vivo el sábado 17 de mayo a las 11:00 horas en la pantalla gigante del Auditorio Nacional, dentro del ciclo En vivo desde el Met.