Imágenes: Cortesía Walt Disney Motion Pictures
Video: Cortesía Walt Disney Motion Pictures
Disney retoma uno más de sus queridos clásicos con el live-action de “Lilo y Stitch”. Afortunadamente, contrario a las recientes producciones, esta entrega se esfuerza por mantener la magia y el espíritu ‘Ohana’ de la original, mientras incorpora nuevas capas de profundidad y modernización.
Regreso honesto y profundo del clásico
La película animada de “Lilo y Stitch” se estrenó en 2002 y, desde entonces, se ganó el corazón de muchos con su propuesta de ciencia ficción y comedia, sin olvidarse del característico poderoso mensaje Disney sobre la familia y la aceptación. La relación entre los personajes humanos se mostraba más realista y vulnerable, resonando con un público que anhelaba historias menos idealizadas. Lo cierto es que, si bien el personaje resultó sumamente entrañable, las situaciones eran un tanto vagas y eso ha mejorado significativamente para esta nueva versión.
Para nadie es secreto que el reciente historial de Disney con sus adaptaciones live-action ha sido irregular, oscilando entre casos aceptables hasta fracasos ocasionados por sacrificar la esencia original forzando cambios comúnmente innecesarios. En este contexto, la nueva película de “Lilo y Stitch”, dirigida por Dean Fleischer Camp, se enfrenta al desafío de honrar el legado del original y, de paso, salvar el año de la compañía. El reto es lograrlo con un presupuesto mucho menor que otros tantos proyectos; no obstante, el resultado en pantalla es más que digno, lo que augura una mejor aceptación, pese a que el público, en una importante mayoría, ya se muestra predispuesto.
Ohana significa familia... y esta película lo entiende
Vale la pena aclarar que, así como otros live actions, “Lilo & Stitch” no es un simple remake. Se trata de una reimaginación cuidadosamente diseñada que parte del clásico. Eso sí, el contexto sigue siendo el mismo, pero con interesantes añadidos que mejoran la experiencia. La trama sigue a Lilo (Maia Kealoha), una niña solitaria que adopta al experimento alienígena 626 diseñado para la destrucción y lo bautiza como Stitch. A diferencia de la versión animada, esta adaptación enfatiza conflictos más humanos de Lilo, justificando mejor su comportamiento rebelde, así como la relación con su hermana Nani (Sydney Agudong), quien también se desarrolla con mayor profundidad.
Narrativamente, la película tiene una estructura funcional. Tras un vertiginoso inicio que presenta la fuga de Stitch de su planeta, el ritmo se resiente durante los primeros encuentros en la Tierra, para luego recuperar agilidad y crecer rumbo al clímax hasta llegar a un desenlace emocionalmente cargado. La edición ayuda a sostener un desarrollo muy agradable, aunque hay escenas que se perciben alargadas o redundantes. Eso sí, siempre hay algo que mantiene expectante al público.
Cambios que aportan y acompañan
En su debut, Maia Kealoha es la joya indiscutible del reparto. Su interpretación logra un equilibrio entre ternura, ira contenida y vulnerabilidad, en una representación que supera notablemente lo planteado por su contraparte animada. Su química con el CGI que da vida a Stitch es conmovedora y sumamente verosímil, superando cualquier barrera de la interacción con un personaje digital. Por su parte, el simpático Stitch conserva su carácter impredecible y salvaje, aunque también es cierto que se suaviza más rápido que en la original, lo que facilita el apego temprano del público.
Sydney Agudong como Nani se esfuerza en hacer su mejor trabajo, pero cuesta generar la empatía emocional que demanda la historia en ciertos tramos. En cualquier caso, es un acierto que tanto Maia como Sydney sean actrices hawaianas, añadiendo autenticidad a la representación cultural. El resto del elenco ofrece interpretaciones un tanto planas que terminan empujando la trama sin dejar demasiada huella.
Cabe remarcar que se han modificado algunas intenciones de ciertos personajes y otros se han añadido o fortalecido para dar un mejor sentido al conflicto interestelar y del propio núcleo familiar. La adaptación de Jumba (Zach Galifianakis) y Pleakley (Billy Magnussen) a una apariencia humana completa, y no solo con pelucas o disfraces como hace 20 años, hace que el resultado final se perciba a veces más infantil. Igualmente se ha agregado a una figura femenina como trabajadora social, mientras que en Cobra Bubbles (Courtney B. Vance) recae el rol del agente que investiga la invasión alienígena.
Un destello de la verdadera magia Disney
Es justo señalar que los efectos especiales y la misma fotografía denotan un presupuesto más modesto en comparación con otras producciones. De hecho, hay momentos en que da la impresión de que el proyecto está más pensado para el streaming que para la gran pantalla. Pese a las obvias limitaciones, la película demuestra que no siempre es necesario invertir de más para ofrecer un producto honesto y con corazón. Destaca que el diseño de Stitch es encantador, con expresiones y movimientos que lo hacen aún más adorable que en la versión animada.
En definitiva, el live-action de “Lilo y Stitch” busca mantener la esencia del clásico, pero con decisiones que pueden dividir a los espectadores. Mientras que algunos cambios mejoran la narrativa y la profundidad de los personajes, otros, como la transformación de los extraterrestres en humanos, restan parte de la magia de la historia. En cualquier caso, la película es genuinamente emotiva sin depender únicamente de las travesuras de Stitch.
“Lilo y Stitch” es una prueba de que, incluso con un historial irregular de adaptaciones, Disney aún puede encontrar el camino de regreso al corazón de sus historias. Con cariño al material original y autenticidad cultural, los remakes pueden valer la pena. Por cierto, la película incluye una escena extra inmediata a la culminación de trama principal, partiendo entre créditos.
Detalles de Lilo y Stitch
Título |
Lilo y Stitch |
Título original |
Lilo & Stitch |
País de origen |
Estados Unidos |
Idioma original |
Inglés |
Idioma de Exhibición |
Subtitulada y Doblada al español |
Género |
Ciencia Ficción | Aventura |
Duración |
108 minutos |
Dirección |
Dean Fleischer Camp |
Elenco |
Maia Kealoha, Sydney Agudong, Chris Sanders (Voz) |
Estreno en Estados Unidos |
23 de mayo de 2025 |
Estreno en México |
22 de mayo de 2025 |
Formatos |
2D, 3D, 4DX |
|
6.8/10 |