Imágenes: Cortesía Imagem Films | Cinépolis +QUE CINE
Video: Cortesía Imagem Films | Cinépolis +QUE CINE
“La Última Cena” llega a las pantallas reviviendo uno de los pasajes más trascendentales de la historia cristiana, centrándose en los tensos momentos previos de la traición de Judas a Jesús de Nazareth.
Pasaje bíblico revisitado
Es innegable que la Última Cena que tuvieron Jesús y sus discípulos es uno de los eventos más conocidos culturalmente hablado. Este momento tiene un significado realmente profundo en la historia dado que fue la última reunión de Jesús (Jamie Ward) con sus discípulos antes de su violenta ejecución. No obstante, aunque, por el propio nombre de la película busca tomar este acontecimiento como eje central, el guion se extiende antes y después con otros pasajes igualmente conocidos, tomando como prólogo la Multiplicación de los Panes y los Peces, un año antes de la crucifixión.
El director, Mauro Borrelli, busca explorar la complejidad humana detrás del conocido evento; sin embargo, carecer de un impacto profundo en el espectador contemporáneo. En realidad, es una película tradicionalista que no presenta arrojo narrativo alguno; de hecho, por ocasiones me dio la impresión de estar ante un remake de “El Mártir del Calvario”, por ejemplo. El filme se desarrolla sin sorpresa alguna, repitiendo los diálogos conocidos que se vuelven predecibles, cuadro a cuadro, ocasionando un nulo impacto en el mensaje y careciendo del peso emocional que merecen.
Cuestión de fe
Aunque la intención es ver al Mesías a través de los ojos de los seguidores más representativos como lo son Pedro (James Oliver Wheatley) y Judas (Robert Knepper), “La Última Cena” cae en un desarrollo tibio y sumamente visto. En todo caso, se agradece que el filme no se regodee en la violencia gráfica de la crucifixión, un momento que ha marcado a otras producciones más por el morbo que por las verdaderas enseñanzas. Tristemente, la película no logra capitalizar esa decisión con una propuesta alternativa más sustancial.
“La Última Cena” finta con exponer a un Judas complejo encarnado por Robert Knepper, pero termina cayendo en el estereotipo de siempre. Sus acciones se vuelven una obligación narrativa más que elecciones por convicción. Jesús, interpretado por Jamie Ward, tampoco escapa de la interpretación de un Mesías solemne y silente, pero sin la imponente sensación de paz y regocijo. El Caifás de James Faulkner y el resto del consejo judío aparecen como figuras sin matices, casi caricaturas de antagonismo. James Oliver Wheatley es el que más se acerca a ser propositivo con Pedro, pero termina opacado por el entorno.
Una recreación devota, pero sin riesgo
En lo técnico, la película tiene algunos aciertos. Las locaciones seleccionadas intentan ser fieles al contexto histórico, aunque en la mismísima Última Cena se percibe una puesta en escena limitada. El vestuario cumple, pero la peluquería y las caracterizaciones fallan en transmitir autenticidad; de hecho, el mismo casting dista muchísimo de representar genuinamente la etnia y la época. Es justo decir que algunos personajes parecen extraídos de un sketch, lo que debilita el impacto visual. La música, por su parte, opta por acompañar discretamente sin ser invasiva, pero tampoco logra convertirse en un elemento que profundice el tono de la película.
“La Última Cena” parece más preocupada en entregar “fanservice” que convertirse en una invitación sincera a descubrir nuevos ángulos de una historia conocida, pero sumamente útil en tiempos donde la guerra debe ser al menos opacada por un mensaje de paz. Si bien los más creyentes pueden agradecer un apego desde una óptica canónica, cinematográficamente ofrece poca emoción, escasa novedad y nulo riesgo artístico. La cinta no se permite interrogar en buena fe la figura de Jesús más allá de la devoción, ni explorar con valentía las contradicciones internas de sus discípulos, dejando al espectador incapaz de dialogar con las inquietudes espirituales.
Detalles de La Última Cena
Título |
La Última Cena |
Título original |
The Last Supper |
País de origen |
Estados Unidos |
Idioma original |
Inglés |
Idioma de Exhibición |
Subtitulada y Doblada al español |
Género |
Drama | Biografía | Fantasía |
Duración |
114 minutos |
Dirección |
Mauro Borrelli |
Elenco |
James Oliver Wheatley, Jamie Ward, James Faulkner |
Estreno en Estados Unidos |
14 de marzo de 2025 |
Estreno en México |
15 de mayo de 2025 |
Formatos |
2D |
|
5.7/10 |